Reglamento Ley de Transporte Terrestre Transito y Seguridad Vial
CAPITULO VI DE LOS LIMITES DE VELOCIDAD
Art. 190.-
Las Unidades Administrativas y los GADs, en sus correspondientes jurisdicciones territoriales, determinarán los límites máximos de velocidad en las diferentes vías del país, pero de manera general se sujetarán a los límites establecidos en el presente capítulo.
Art. 191.- Los límites máximos y rangos moderados de velocidad vehicular permitidos en las vías públicas, con excepción de trenes y autocarriles, son los siguientes:
- Para vehículos livianos, motocicletas y similares:
Tipo de Límite Rango Fuera del Vía máximo moderado rango moderado (Art. 142.g (Art. 145.e de la Ley) de la Ley)
Urbana 50 Km/h mayor que 50 Km/h mayor que 60 – menor o igual km/h que 60 Km/h
Perimetral 90 Km/h mayor que 90 Km/h mayor que 120 – menor o igual Km/h que 120 km/h
Rectas en 100 Km/h mayor que 100 Km/h mayor que carreteras – menor o igual 135 Km/h que 135 Km/h
Curvas en 60 Km/h mayor que 60 Km/h mayor que 75 Carreteras – menor o igual Km/h que 75 Km/h
- Para vehículos de transporte público de pasajeros:
Tipo de Límite Rango Fuera del Vía máximo moderado rango moderado (Art. 142.g (Art. 145.e de la Ley) de la Ley)
Urbana 40 Km/h mayor que 40 Km/h mayor que 50 – menor o igual km/h que 50 Km/h
Perimetral 70 Km/h mayor que 70 Km/h mayor que 100 – menor o igual Km/h que 100 km/h
Rectas en 90 Km/h mayor que 90 Km/h mayor que Carreteras – menor o igual 115 Km/h que 115 Km/h
Curvas en 50 Km/h mayor que 50 Km/h mayor que 65 Carreteras – menor o igual Km/h que 65 Km/h
- Para vehículos de transporte de carga:
Tipo de Límite Rango Fuera del vía máximo moderado rango moderado (Art. 142.g (Art. 145.e de la Ley) de la Ley)
Urbana 40 Km/h mayor que 40 Km/h mayor que 50 – menor o igual km/h que 50 Km/h
Perimetral 70 Km/h mayor que 70 Km/h mayor que 95 – menor o igual Km/h que 95 km/h
Rectas en 70 Km/h mayor que 70 Km/h mayor que Carreteras – menor o igual 100 Km/h que 100 Km/h
Curvas en 40 Km/h mayor que 40 Km/h mayor que 60 Carreteras – menor o igual Km/h que 60 Km/h
Las señales de tránsito deberán indicar tanto el límite de velocidad máximo como los rangos moderados. En caso de discrepancia entre los límites y rangos aquí indicados y los que se establezcan en las señales de tránsito, prevalecerán estas últimas.
La Agencia Nacional de Tránsito y los GADs de ser el caso y manteniendo la debida coordinación, podrán establecer límites menores de velocidad, por razones de prevención y seguridad, así por ejemplo para el transporte escolar, o, en áreas de seguridad o carga, o limitar el acceso a determinadas vías respecto de determinado tipo de vehículos.
Art. 238.-
En caso de que la contravención de tránsito haya sido detectada por medios electrónicos y/o tecnológicos, y no haya sido posible determinar la identidad del conductor, se aplicará al propietario del vehículo, exclusivamente, la sanción pecuniaria correspondiente a la infracción cometida.
El propietario de un vehículo está obligado, al momento de su matriculación y revisión anual o semestral, a proporcionar una dirección de correo electrónico a fin de ser notificado con las citaciones que se detecten por medios electrónicos y/o tecnológicos.
La misma obligación tendrán las personas que renueven sus licencias de conducir. Para tales efectos, se suscribirá una declaración en la que el propietario del vehículo consigne una dirección de correo electrónico que se comprometa a revisar periódicamente, y acepte que las citaciones enviadas a esa dirección electrónica se entenderán como válidamente notificadas.
Las contravenciones detectadas por medios electrónicos y/o tecnológicos podrán ser notificadas por cualquier medio, incluidos de ser posible los medios electrónicos y/o tecnológicos y podrán ser impugnadas en el término de tres días, contados a partir de la notificación realizada por la Institución.
Para efectos de la notificación de contravenciones, se tomará en cuenta el domicilio civil, correos electrónicos, y demás información que se encuentre registrada en la base de datos de las instituciones que realizan el control de tránsito a nivel nacional o local.
Es obligación de los conductores y propietarios de vehículos actualizar de manera periódica los datos personales que hubieren consignado en las referidas instituciones de control de tránsito.